El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.
El inmenso virreinato abarcó gran parte del territorio de Sudamérica, incluida Panamá. Quedó fuera de él, también como bien realengo, Venezuela y Brasil, que sobre el océano Atlántico, pertenecía a Portugal.
El proceso de independencia hispanoamericana inició el fin del virreinato, conflicto en el que se mantuvo en el bando realista, y funcionó como un importante bastión y centro estratégico de la corona española en América del Sur. Esto provocó la guerra con el Río de La Plata, el cual por el contrario había elegido el camino de la independencia y desde 1810 enviaba fuerzas libertadoras en todas direcciones. Tras independizar Chile, el general rioplatense José de San Martín giró nuevamente su atención hacia Perú y preparó un ataque naval. La campaña fue un éxito y San Martín declaró la República del Perú, para acto seguido retirarse de su carrera militar. Aún quedaban áreas bajo control colonialista, así que continuó con la tarea independentista el general grancolombianoSimón Bolívar, quien utilizó el apoyo de las guerrillas peruanas y todos los recursos de logística de la sierra peruana, requisando todo lo necesario para una guerra de posiciones. Tras la Batalla de Ayacucho lo único que quedaba del virreinato eran unos pequeños focos. Con divisiones internas, sin auxilios de España y prácticamente aislado del mundo, el virreinato peruano sucumbió en 1824.
0 comentarios:
Publicar un comentario